Los Enviados Especiales llegaban a Huamanga y tenían la obligación de recoger datos para hacer noticia cada tarde porque desde Lima les exigían eficiencia.
Hacían crónicas tomaban fotos, y luego regresaban a la capital. Y allá en
Ayacucho quedaban los corresponsales de siempre, los que sufrían el acoso de
ambos bandos.
Esta es la tesis central del libro de la periodista noruega Aase Hjelde, que
acaba de publicar el vicerectorado académico de la Universidad de San Marcos y que titula “Periodismo bajo terror. Ayacucho en tiempo de guerra”.
Aase es una calmosa colega de ojos glaucos que observa y escucha con atención porque todo le interesa. Por eso estuvo en el Perú a inicios de los años 90 y viajó a Ayacucho…como Enviada Especial de un diario de Oslo. Y conoció y trató con los periodistas que vivían allá en la zona de guerra y que había sido sorprendidos por una violencia que los dejaba en el medio de la confrontación.
Así pasó con la emisora La Voz, en 1981. Llegaron los subversivos, encapuchados
y armados y obligaron al aterrorizado operador a transmitir un mensaje de tres
minutos. Se marcharon corriendo y a los pocos minutos llegaron los militares, a
increparle su presunta colaboración con los senderistas.
A ellos se dirigió la mirada de Aase y el libro está dedicado a narrar las peripecias de los periodistas ayacuchanos que debieron soportar años de guerra
sucia.
Los periodistas provincianos suelen ser aficionados a esta profesión y en especial en los Andes, donde la radiodifusión sigue siendo el principal medio de información. En las emisoras legales o ilegales luchan por la vida y con frecuencia se exceden en sus denuncias. Así era el periodismo en los Andes centrales al iniciarse la década de los ochentas en que ser periodista en Ayacucho se convirtió en la profesión más peligrosa del mundo.
Hjelde recorre esa historia entrevistando a todos esos corresponsales que eran realmente víctimas de los Enviados Especiales que muchas veces sufrían las consecuencias de los apresuramientos capitalinos. “Periodismo bajo el terror” es un reconocimiento a ese periodismo provinciano que fue tan importante y que tuvo víctimas mortales como Luis Morales, Hugo Bustíos de Caretas o Jaime Ayala de La República, entre otros.
Juan Gargurevich
Periodista, Profesor de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Especialidad? Periodismo y su historia. Autor de varios libros sobre el tema. ¿El último? La tercera edición de “La Razón. El primer diario de izquierda” ¿Próximo? “El Periodismo Chicha- Una historia política”.
Archivos
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- septiembre 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- noviembre 2005
- octubre 2005
- septiembre 2005
- agosto 2005
- julio 2005
- junio 2005
- mayo 2005
- abril 2005
- marzo 2005
Meta
Blog Stats
- 374.660 hits
Archivos
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- septiembre 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- noviembre 2005
- octubre 2005
- septiembre 2005
- agosto 2005
- julio 2005
- junio 2005
- mayo 2005
- abril 2005
- marzo 2005
Anuncios