Velarde, el teniente que mató Pratt

Mientras los chilenos conmemoraban a todo trapo la valentía de su héroe máximo, Arturo Pratt, los peruanos guardamos silencio sobre el ya famoso combate de Iquique del 21 de mayo de 1879.

Recordemos: aquel día Miguel Grau, al mando del Huáscar, decidió atacar con su espolón al navío Esmeralda que comandaba Pratt. La versión popular chilena es conocida pero incompleta. Los turistas que visitan nuestro cautivo Huáscar allá en Talcahuano escuchan que el valiente Pratt esgrimiendo su sable en la izquierda y su revólver en la derecha, saltó a la cubierta del Huáscar gritando “¡Al abordaje muchachos!” y fue, afirman, acribillado a balazos y muerto. Leamos otra versión:

“En circunstancias que la oficialidad del buque peruano estaba empeñada en la dirección del combate, la presencia de Prat fue inicialmente inadvertida. Por ese motivo, el invasor chileno pudo dirigirse al torreón del comandante donde asesinó de tres balazos al oficial de señales, teniente segundo de la Marina Peruana Jorge Enrique Velarde Castañeda. Intentaba hacer lo mismo con Miguel Grau, cuando el valeroso marinero tacneño Mariano Portales le impidió el paso, disparándole un tiro de fusil Comblain a la frente. Fue así como murió Arturo Prat Chacón”.

(*) Boletín de la Guerra del Pacífico. 1979. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, página 144.

Hay más versiones. Leamos esta: En una carta del artillero peruano Ernesto Canseco, fechada en Iquique el 22 de mayo de 1879, dice: «El comandante de la Esmeralda, un tal Prat, saltó sobre el Huáscar y con revólver en mano intentó dar muerte a Grau; pero se encontró con el teniente Velarde a quien mató de un pistoletazo….».

¿Quién era el hoy olvidado Jorge Velarde?

Recurro a Wikipedia para una breve biografía de nuestro primer héroe naval:

“Jorge Velarde Castañeda tenía 23 años cuando fallece al enfrentarse al capitán de la Esmeralda. Sus padres fueron los arequipeños Melchor Velarde Echevarría y Francisca Castañeda Hernández. Había ingresado a los 15 a la Escuela Naval del Perú. En 1876 se embarcó en la fragata inglesa Oracle rumbo a Europa. De regreso al Perú fue ascendido a la clase de alférez. Tras otra travesía por las Islas MarquesasTahití y San Francisco, a bordo de la nave francesa Magacienne, fue ascendido por el brillo de sus méritos al rango de teniente 2º.

Pero en 1879 Velarde enfermó de tuberculosis y fue trasladado a Jauja para intentar su restablecimiento. Estando en esa ciudad, Chile empezó su ofensiva en contra del Perú. Velarde, sin haber sanado del todo, regresó a Lima y fue destacado de inmediato al Huáscar como oficial de órdenes y señales. Murió como oficial de gloria, En la Cubierta del Huáscar”.

Finalmente; en la cubierta del Huáscar se marca los lugares donde presuntamente murieron Grau, Pratt, el sargento Aldea que acompañó a Pratt en su intento de llegar hasta Grau… pero falta el lugar del teniente Velarde, el joven veinteañero que encaró a Pratt y recibió tres balazos.

Sin categoría

Deja un comentario